Los resultados que debe buscar la política pública en materia de desarrollo social

La narrativa de este libro nos lleva a sitios en los que podemos ver de cerca lo difíciles que pueden ser algunas realidades en México. Nos muestra, también, cómo la política pública en materia de desarrollo social deja de ser un tema de gabinete, de campaña política o un pretexto para tener más presupuesto y se usa para mejorar la calidad de vida de los grupos de población históricamente más vulnerables, todo esto cuando se hace con base en información certera y fundamentada en evidencia para resolver las carencias de derechos sociales de las comunidades más aisladas dentro del país.

Usos de la información del CONEVAL para la mejora de la política social: casos emblemáticos es un compendio de relatos en voz de los beneficiarios que dan muestra del resultado de contar con información precisa y encaminar, con base en ella, las acciones de desarrollo social para que el resultado se refleje en el bienestar de la sociedad. Disfruta de estas historias en: Usos de la información del CONEVAL para la mejora de la política social: casos emblemáticos.

Programa de Escuelas de Tiempo Completo 2018. Estudio Exploratorio

Respecto a la educación, en los últimos años, México ha experimentado un mayor dinamismo al llevar a cabo diversos programas y realizar evaluaciones para brindar una educación de calidad y mejorar sus resultados.

Una de las iniciativas más emblemáticas ha sido el Programa de Escuelas de Tiempo Completo (PETC), tanto por su alcance como por la cantidad de recursos humanos y financieros que se han invertido a lo largo de una década de operación. En poco más de diez años, el programa pasó de operar 500 escuelas a más de 25,000 con la premisa de mejorar las oportunidades de aprendizaje al aumentar la jornada escolar de cuatro y media a seis u ocho horas.

El programa se ha enfocado en las escuelas más marginadas y entre los componentes más destacados se encuentra la provisión de alimentos a la población estudiantil. Los resultados de esta intervención se muestran en el estudio exploratorio del impacto del PETC realizado por el CONEVAL que presenta los resultados del logro educativo a través del abandono escolar, la repetición de grado y el rezago educativo en escuelas primarias y secundarias públicas de México desde el año 2007 y hasta el ciclo 2017-2018 y también mediante el rendimiento escolar medido con los resultados estandarizados de las asignaturas de Lenguaje y Comunicación y Matemáticas obtenidos en las pruebas Planea 2015 y 2016.