¿Cómo pueden mejorar sus objetivos los programas sociales?

Cuando un programa social tiene un buen diseño aumentan sus posibilidades de generar un efecto positivo en la población. Para lograrlo, es preciso que identifique adecuadamente la problemática pública que atiende y la población a quien va dirigido, es decir su objetivo, así como la calidad de los indicadores que miden su cumplimiento.

A continuación, te explicamos cómo los programas sociales pueden plantear mejores objetivos.

  • El programa debe vincularse con un objetivo sectorial con enfoque de resultados, o bien, identificar el efecto superior al que contribuirá a través de la solución del problema central que le dio origen.
  • Redactar siempre el objetivo de manera clara.
  • Identificar claramente a su población objetivo.
  • Precisar de manera específica el cambio que espera alcanzar en la población objetivo; este debe reflejarse como resultado de la entrega de los bienes y servicios que otorga.
  • Los bienes y servicios deben ser los suficientes y necesarios para alcanzar el propósito del programa.

En el CONEVAL revisamos el diseño de los objetivos e indicadores de los programas sociales federales vigentes en 2022.

¡Aquí puedes consultar los hallazgos!

Valor de la canasta alimentaria, febrero 2023

El valor💰de la Línea de Pobreza Extrema por Ingresos (#CanastaAlimentaria) urbana🏙️pasó de $1,950.26 (febrero de 2022) a $2,154.80 (febrero de 2023), incrementó ⬆️10.5%, mientras que el valor de la Línea de Pobreza Extrema por Ingresos (#CanastaAlimentaria) rural🛣️pasó de $1,496.32 (febrero de 2022) a $1,652.42 (febrero de 2023), incrementó🔺10.4%.

En cuanto a la variación mensual, el valor🪙de la Línea de Pobreza Extrema por Ingresos (#CanastaAlimentaria) urbana 🏙️ pasó de $2,143.72 (enero de 2023) a $2,154.80 (febrero de 2023), incrementó⬆️0.5%, mientras que el valor de la Línea de Pobreza Extrema por Ingresos (#CanastaAlimentaria) rural🛣️pasó de $1,644.23 (enero de 2023) a $1,652.42 (febrero de 2023), incrementó 🔺0.5%.

🔗  https://bit.ly/LPI_E