Para qué sirven las Fichas de Monitoreo y Evaluación

El Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL) da a conocer 155 Fichas de Monitoreo y Evaluación 2017-2018 correspondientes a 19 entidades y dependencias del gobierno federal con el objetivo de mostrar cómo han avanzado las acciones y programas de desarrollo social.

Las Fichas de Monitoreo y Evaluación son instrumentos para evaluar y monitorear los programas federales de desarrollo social de forma estructurada, sintética y homogénea para un ejercicio fiscal más transparente. Además, tienen el propósito de contribuir a la mejora de los programas, en la toma de decisiones y a la implementación de políticas públicas.

La evaluación se vuelve una necesidad ante las problemáticas de pobreza, desigualdad y falta de acceso efectivo a los derechos sociales que padece la población. De esta manera, las Fichas son realizadas con base en el Programa Anual de Evaluación que publica el CONEVAL –junto con la SHCP- para valorar los resultados de las estrategias implementadas durante cada ejercicio fiscal.

Las Fichas de Monitoreo y Evaluación contienen información detallada sobre el programa como:

  1. a) Descripción (explica el objetivo);
  2. b) Presentación de resultados (cuáles son y cómo se miden);
  3. c) Análisis del sector (indicador sectorial y presupuesto ejercido);
  4. d) Fortalezas y/o oportunidades y habilidad y/o amenazas;
  5. e) Recomendaciones;
  6. f) Acciones que el programa realiza para mejorar derivado de las evaluaciones y
  7. g) Avances del programa en el ejercicio fiscal actual.

Las Fichas se dividen en dos secciones:

  • Monitoreo, cuyo objetivo es valorar los resultados y cobertura del programa, así como analizar el contexto del sector del que forma parte
  • Evaluación, cuyo objetivo es valorar las fortalezas y las áreas de oportunidad del programa, así como formular recomendaciones para su mejora.

Para más información consulta https://goo.gl/P4XRRx

Utilidad de las Fichas de Monitoreo y Evaluación (FMyE) del CONEVAL

Entre la información útil y rigurosa que genera el CONEVAL para contribuir a la mejor toma de decisiones en materia de política pública, destacan las Fichas de Monitoreo y Evaluación de los Programas y las Acciones Federales de Desarrollo Social.

Estas son eficaces herramientas que permiten, a quienes toman decisiones, contar con información sistematizada sobre los programas y acciones que tienen algún vínculo con los derechos sociales, con la dimensión de bienestar económico, y que están incluidos en el Inventario CONEVAL de Programas y Acciones Federales de Desarrollo Social.

Contribuyen también a la discusión del proceso presupuestario al brindar una síntesis del desempeño de los programas y, al mismo tiempo, favorecen el desarrollo de capacidades en temas de evaluación al interior de las dependencias de la Administración Pública Federal.

El Consejo genera dos tipos de fichas:

a)    La Ficha de Monitoreo muestra los resultados, la cobertura del programa y brinda información sobre el sector al que pertenece y

b)    La Ficha de Evaluación presenta las fortalezas, debilidades, oportunidades y retos del programa, así como recomendaciones relevantes para su mejora.

Para profundizar en el tema, te invitamos a consultar las 152 Fichas de Monitoreo y Evaluación (FMyE) 2016-2017 correspondientes a 19 entidades y dependencias del gobierno federal, generadas por el CONEVAL.  https://bit.ly/2imUPO1