Pobreza y Género en México

 

En el marco del Día Internacional de la Mujer, el CONEVAL publica la actualización del sistema de indicadores de Pobreza y Género en México: Hacia un Sistema de Indicadores con Información 2010 – 2016, está integrado por 30 indicadores que analizan la desigualdad de género en términos de la conformación de los hogares, el acceso a la educación, a la salud, a la seguridad social y a la alimentación, el trabajo remunerado, el ingreso, las características de la vivienda y el trabajo doméstico no remunerado, los cuales muestran la relación entre las inequidades de género y la situación de pobreza de las personas.

El análisis, con un enfoque de género, permite expresar la magnitud de las desigualdades existentes entre los sexos respecto a las oportunidades de acceso, uso y control de los recursos económicos, sociales, culturales y políticos.

Con miras a contribuir al logro de la igualdad sustantiva entre hombres y mujeres, y con la finalidad de informar y servir de insumo al diseño y la evaluación de la política de desarrollo social en materia de reducción de la brecha de oportunidades entre géneros, el CONEVAL ha realizado este esfuerzo orientado a elaborar indicadores que visibilicen las desigualdades de género en el ejercicio de los derechos sociales y en el acceso diferenciado a niveles de bienestar económico.

El sistema de indicadores de género y pobreza está diseñado para otorgar un panorama general de la situación de desventajas en función del sexo, a la vez que permite evidenciar las brechas o distancias entre hombres y mujeres en el ejercicio de sus derechos sociales, así como en el acceso a recursos, e incorpora aspectos relevantes del análisis de género.
Para la Organización de las Naciones Unidas (ONU), el Día Internacional de la Mujer se presenta como una oportunidad para reflexionar acerca de los avances logrados y sumar esfuerzos para transformar la vida de las mujeres.

Los detalles de la actualización de estos indicadores en el periodo los puedes consultar en

El informe de Pobreza y Género

 

EVALUACIÓN DE PROGRAMAS Y ACCIONES DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA FEDERAL

PAE 2018
El Programa Anual de Evaluación de los Programas Federales y Fondos de Aportaciones Federales de 2018 es el marco general de las evaluaciones que se realizarán a las políticas, programas y acciones de la Administración Pública Federal a lo largo de este año.

El Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL), las secretarías de Hacienda y Crédito Público y de la Función Pública son las instituciones encargadas de establecer el marco del Programa Anual de Evaluación.

¿Cuáles son los objetivos del PAE 2018?
Determinar qué acciones y programas serán sujetos de evaluación; los tipos de evaluación que se aplicarán en cada caso; establecer el cronograma de ejecución de las evaluaciones, así como articular los resultados de las evaluaciones como elemento relevante del presupuesto basado en resultados. 

¿Por qué evaluar los Programas y Acciones de la APF?
Evaluar permite determinar la pertinencia y el logro de sus objetivos y metas, así como la eficiencia, eficacia, calidad, resultados, impacto y sostenibilidad.

¿Cuál es la función del CONEVAL dentro del PAE 2018?
Funge como instancia de coordinación de las evaluaciones de acciones y programas en materia de desarrollo social, previstas en el PAE 2018, así como en el Inventario CONEVAL de Programas y Acciones Federales de Desarrollo.

¿Quiénes realizan las evaluaciones?
Instituciones académicas y de investigación, personas físicas o morales de carácter nacional o internacional con experiencia en evaluación de programas federales, políticas públicas y en los Fondos de Aportaciones Federales, contratados por las dependencias de la APF.

¿Qué pasa con los resultados de las evaluaciones?
Proporcionan a los responsables de la implementación de las acciones y programas, elementos para mejorar su diseño, puesta en marcha y desempeño. Del mismo modo, permite a las entidades y dependencias de la APF dar seguimiento a los principales hallazgos y/o resultados de sus evaluaciones.

¿Cómo se difunden los resultados de las evaluaciones?
Las dependencias de la Administración Pública Federal deberán dar a conocer los resultados de todas las evaluaciones externas de sus programas federales, a través de sus respectivos portales institucionales de Internet.

Para conocer los detalles del Programa Anual de Evaluación 2018 ingresa al sitio del CONEVAL