Valor de la canasta alimentaria, agosto 2022

El valor de la Línea de Pobreza Extrema por Ingresos 💰 (canasta alimentaria🥗) urbana 🏙️  pasó de $1,828.54 (agosto de 2021) a $2,086.21 (agosto de 2022), incrementó 🔺14.1%, mientras que el valor de la Línea de Pobreza Extrema por Ingresos💰 (canasta alimentaria🍜) rural 🛤️pasó de $1,399.36 (agosto de 2021) a $1,600.18 (agosto de 2022), incrementó🔺 14.4%.

Respecto a la variación mensual, el valor de la Línea de Pobreza Extrema por Ingresos 💰 (canasta alimentaria🍲) urbana 🏙️ pasó de $2,042.89 (julio de 2022) a $2,086.21 (agosto de 2022), incrementó🔺 2.1%, mientras que el valor de la Línea de Pobreza Extrema por Ingresos 💰 (canasta alimentaria🍛) rural 🛤️ pasó de $1,566.95 (julio de 2022) a $1,600.18 (agosto de 2022), incrementó 🔺 2.1%.

🔗 http://bit.ly/37ftnut

#CanastaAlimentaria #MediciónDePobreza

5 datos sobre pobreza laboral al 2° trimestre de 2022

Con el indicador de pobreza laboral, que el CONEVAL actualiza trimestralmente, es posible dar seguimiento en el tiempo al porcentaje de la población a nivel nacional, estatal, ámbito urbano y ámbito rural que tiene un ingreso laboral inferior al valor monetario de la canasta alimentaria.

A continuación, te compartimos 5 datos puntuales sobre la evolución de este indicador al 2° trimestre de 2022.

  • La pobreza laboral disminuyó 0.5 puntos porcentuales a nivel nacional entre el primer trimestre y el segundo trimestre de 2022; es decir, pasó de8% a 38.3%.

 

  • Si bien se ha mostrado una recuperación de la economía y el mercado laboral posterior a la contingencia sanitaria por la COVID-19, la pobreza laboral aún no alcanza el nivel observado antes del inicio de la pandemia en el primer trimestre de 2020, que fue del 6%.

 

  • Entre el primer y segundo trimestre de 2022, la pobreza laboral en el ámbito rural permaneció en niveles similares al pasar de9% a 52.0%. Mientras que en el ámbito urbano se presentó una disminución de 0.7 puntos porcentuales, al pasar de 34.7% a 33.9%.

 

  • Las entidades federativas con mayor aumento trimestral de pobreza laboral en puntos porcentuales fueron Campeche (3.0), Baja California (1.7) y Guerrero (1.5).

 

  • En contraste, las entidades federativas con mayor disminución trimestral de pobreza laboral en puntos porcentuales fueron Zacatecas (4.1), CDMX (3.1) y Quintana Roo (2.4).

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Para más información, consulta la actualización del Índice de Tendencia Laboral de la Pobreza en el 2° trimestre de 2022.