Firma CONEVAL convenio de coordinación con el Gobierno de Campeche

EL GOBIERNO DEL ESTADO DE CAMPECHE SE COMPROMETE
CON LA CULTURA DE LA EVALUACIÓN

 

El Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL) y el Gobierno del estado de Campeche firmaron Convenio de Coordinación para impulsar la creación y uso de elementos de monitoreo y evaluación de la política social del estado.

La firma del Convenio fue encabezada por el Secretario Ejecutivo del CONEVAL, Gonzalo Hernández Licona, y el Secretario de Desarrollo Social y Humano, Jorge Chanona Echeverría. Además asistieron América Azar Pérez, Secretaria de Finanzas; Hilda Velázquez Rodríguez, Secretaria del Trabajo y Previsión Social; Christian Castro Bello, Delegado de la SEDESOL, y Gonzalo Brito Herrera, Secretario de Protección Civil del estado.


Durante el evento, el Secretario Ejecutivo de CONEVAL aseguró que el gran reto para medir la pobreza multidimensionalmente tiene que ver con la coordinación de todas las dependencias, ya que no sólo es función de la Secretaría de Desarrollo Social, “así lo determinó la Ley General de Desarrollo Social, aprobada en 2005 por todos los partidos políticos, al definir la medición de la pobreza a través de siete indicadores: ingreso, rezago educativo, acceso a la salud, a la alimentación, a la seguridad social, a la calidad, espacios y servicios básicos de la vivienda”.

El Secretario de Desarrollo Social y Humano del estado de Campeche, Jorge Chanona Echeverría, aseguró que por instrucciones del Gobernador, Alejandro Moreno Cárdenas, “todas las acciones del gobierno deben estar alineadas al impacto de los indicadores de pobreza”. Asimismo, destacó que el gran reto del estado es el tema de los ingresos de las familias campechanas.

Posterior a la firma del Convenio, se realizó una reunión de trabajo en donde el Secretario Ejecutivo de CONEVAL explicó a detalle la medición multidimensional de la pobreza a integrantes de la Secretaría de Desarrollo Social y Humano del estado.

El Convenio de Coordinación tiene entre sus objetivos: a) asesorar en el diseño y aplicación del modelo de monitoreo y evaluación que desarrolle la entidad tanto para su política y programas sociales como para sus municipios; b) coordinar con el estado de Campeche las actividades que se realicen, así como designar a las y los servidores públicos que participen en la ejecución de las mismas; c) contribuir en la formación de recursos humanos para impulsar el análisis de la pobreza, el monitoreo y la evaluación de la política social estatal; d) apoyar las asesorías técnicas y capacitación, y e) compartir información pública que se relacione con el convenio signado.

Con este tipo de acciones, el CONEVAL cumple su función como órgano de consulta y asesoría en materia de evaluación de programas sociales y medición de pobreza con las dependencias y entidades de la Administración Pública Federal, con las autoridades estatales y municipales, así como como el sector social y privado.

La evaluación de la política social y de los programas sociales tiene la finalidad de generar información objetiva para su mejora continua.

Un mecanismo de evaluación sólido fortalece la transparencia y la rendición de cuentas al informar a la ciudadanía, quien aporta los recursos para la ejecución de la política social, sobre los resultados de las diferentes acciones.

Al generar la información sobre la medición de la pobreza y la evaluación de programas sociales y hacerla pública, el CONEVAL contribuye para que las autoridades federales, estatales y municipales desarrollen políticas públicas con base en datos objetivos para lograr el bienestar de la ciudadanía, la cual cada día exige mayor rendición de cuentas.

El CONEVAL considera que aunque las entidades federativas han hecho esfuerzos importantes en materia de evaluación, aún existe el reto de impulsar la generación de evaluaciones externas e independientes de programa sociales estatales para mejorar la política social en las entidades federativas. Asimismo, al hacer públicas dichas evaluaciones se fortalece la transparencia y la rendición de cuentas ante la ciudadanía.

El CONEVAL ha firmado convenios de coordinación técnica con los gobiernos de Chiapas, CDMX, Estado de México, Guanajuato, Jalisco, Morelos, San Luis Potosí, Tabasco, Yucatán, Chihuahua, Hidalgo, Zacatecas, Oaxaca, Puebla, Nuevo León y Quintana Roo.

LA EVOLUCIÓN DEL INGRESO DE LOS HOGARES MEXICANOS EN LOS ÚLTIMOS 25 AÑOS

Recientemente el CONEVAL dio a conocer la evolución del ingreso laboral hasta los primeros meses de este año, junto con la evolución de otros indicadores económicos de corto plazo, los cuales tienen una relación importante con las expectativas sobre el componente fundamental del bienestar económico de familias mexicanas: el ingreso total del hogar.

Evolución del ingreso total per cápita mensual en términos reales, 1992-2014

(Pesos de agosto de 2014)

 

 * Dato estimado por CONEVAL para 2016, el cual se calculó al aplicar el aumento en el ingreso laboral real reportado entre los II Trimestres de 2014 y 2016 en la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE), de aproximadamente 5.1%. El INEGI dará a conocer oficialmente el ingreso de 2016 en el mes de agosto de 2017.Fuente: elaborado por CONEVAL con datos de la ENIGH y la ENOE.

De acuerdo con la Ley General de Desarrollo Social, el ingreso es una de las variables consideradas para la medición de la pobreza. Ocupa un lugar importante en la metodología multidimensional de la medición de la pobreza en nuestro país y explica en buena parte su comportamiento en los últimos años.

Las familias mexicanas tienen diferentes fuentes de ingresos, la principal es la remuneración al trabajo que ocupa alrededor del 70 por ciento del ingreso total de los hogares. Adicional al ingreso laboral existen las remesas, las transferencias por programas sociales, becas, pensiones, etc. Estas fuentes complementan el ingreso total de los hogares.

La gráfica muestra la evolución del ingreso promedio de los hogares en los últimos 25 años. Se observa una fuerte reducción del ingreso a raíz de la crisis económica de 1994, posteriormente una recuperación entre 1996 y 2006. Pero a partir de 2006 el ingreso ha fluctuado sin que se observe alguna recuperación general en estos últimos diez años. De hecho la estimación preliminar[1] del ingreso en 2016, a partir de la evolución del ingreso laboral reportado en la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo, es menor que en 2006, incluso ligeramente menor que en 2012, pero mayor que en 2014.

¿Qué se necesita para que aumente el ingreso de las familias?

La respuesta es compleja, pero existe consenso al menos en dos aspectos: 1) se requiere un mayor crecimiento económico (a partir del crecimiento de la productividad) y 2) una mejor distribución del ingreso; es decir: mayor participación de todos los mexicanos en la generación del producto nacional y que exista menor desigualdad.

Tener cifras comparables del ingreso entre 1992 y 2016 nos permite observar cómo el ingreso sigue el comportamiento cíclico del crecimiento económico. Se puede apreciar que el ingreso disminuye en el periodo de la crisis de mediados de los años noventa; a partir de ahí se ve un claro periodo de recuperación que llega hasta el año 2006, que coincide con la recuperación económica del país.

Después de 2006, el ingreso muestra un comportamiento errático al disminuir durante dos bienios consecutivos (2006-2010), se recupera entre 2010 y 2012 y vuelve a disminuir hacia 2014. Durante este periodo, de 2010 a 2014, el Producto Interno Bruto (PIB) per cápita promedió tasas de crecimiento menores a 2 puntos porcentuales. No es posible esperar un crecimiento del ingreso de los hogares de manera significativa si no hay un crecimiento importante de la economía.

Tasa de crecimiento del PIB per cápita vs. Tasa de crecimiento del ingreso per cápita, 1992-2014

 

Fuente: elaborado por CONEVAL con datos de la ENIGH y del Banco Mundial.

Las tasas de crecimiento tanto del PIB como del ingreso de esta gráfica son bienales.

Para incrementar el ingreso de los hogares mexicanos, así como el crecimiento económico del país en los siguientes 25 años, será necesario incrementar la inversión pública y privada, mejorar la calidad educativa, eliminar distorsiones que favorecen la informalidad y que reducen la productividad, así como lograr que todos los grupos sociales puedan participar en igualdad de circunstancias en actividades económicas y sociales. Ojalá que éstas sean el tipo de propuestas que se escuchen en el siguiente periodo electoral.

[1] Dato estimado por CONEVAL para 2016, el cual se calculó al aplicar el aumento en el ingreso laboral real reportado entre los II Trimestres de 2014 y 2016 en la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE), de aproximadamente 5.1%.

El INEGI dará a conocer oficialmente el ingreso de 2016 en el mes de agosto de 2017.