La medición de la pobreza municipal está diseñada con criterios de objetividad y rigor técnico para contribuir a diseñar y mejorar estrategias dirigidas a eliminar la pobreza

En 2009 se institucionalizó la medición de la pobreza en el país con el fin de evaluar y efectuar diagnósticos de las distintas dimensiones de la pobreza en periodos determinados para conocer los cambios en los niveles de escasez en los distintos sectores de la población y territorios del país. Al monitorear y conocer estos datos se busca implementar políticas públicas para combatir la pobreza en México.

Es por esta razón que la Ley General de Desarrollo Social (LGDS) otorga al Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL) una serie de atribuciones para que pueda llevar a cabo la medición de la pobreza en México. Con base en el artículo 37 se decreta la periodicidad de la medición, la cual será cada dos años a escala nacional y por cada entidad federativa y quinquenal en los municipios.

La LGDS señala que para llevar a cabo la estadística es necesario recurrir a la información que el INEGI brinda a través de censos, encuestas y conteos. Al conocer estos datos, el  CONEVAL debe emitir lineamientos y criterios para definir, identificar y medir la pobreza del país.

La metodología está diseñada para contribuir a diseñar y mejorar estrategias dirigidas a eliminar la pobreza y esta se centra en tres aspectos importantes para determinar si una persona está en situación de pobreza o no: el bienestar económico, el acceso a los derechos sociales y los factores territoriales.

No obstante, la medición a nivel municipal, a diferencia de la nacional y de entidades federativas, tiene sus particularidades debido a que, si bien el INEGI proporciona un vasto banco de información estadística sobre las características de los hogares y de la población, no existe una fuente única de datos que sea representativa a nivel municipal y que capte la información requerida para generar directamente los siete indicadores considerados en la pobreza multidimensional (rezago educativo, acceso a los servicios de salud, acceso a la seguridad social, calidad y espacios de la vivienda, acceso a los servicios básicos en la vivienda, acceso a la alimentación, grado de cohesión social) y no solo algunos de estos.

Por ello, para obtener la medición a escala municipal, es necesario usar las herramientas estadísticas conocidas como técnicas de estimación en áreas pequeñas a fin de generar la información faltante. Para ello, el CONEVAL hace una investigación sobre los métodos para llegar a los mejores resultados y dar a conocer la información más precisa y útil para que quienes tomen decisiones en temas de política pública puedan contribuir de manera efectiva a reducir los porcentajes de la población en situación de pobreza en estas regiones del país.

La investigación documentada en la publicación del CONEVAL Metodología para la medición de la pobreza en los municipios de México, 2015 está diseñada con criterios de objetividad y rigor técnico para contribuir a diseñar y mejorar estrategias dirigidas a eliminar la pobreza.

El objetivo de presentar los resultados de la medición de la pobreza en los municipios del país es contribuir con la toma de decisiones para abatir las desigualdades municipales y regionales, propiciar el ejercicio pleno de los derechos sociales y alcanzar un ritmo de crecimiento económico elevado y sostenido en cada región del país.

La información sobre la medición de la pobreza del CONEVAL ha sido utilizada por diversas instituciones, organismos estatales y municipales para conocer la situación de pobreza en México.

Con la información presentada en este documento se observa el trabajo realizado por el CONEVAL, el cual se caracteriza por sus criterios de objetividad y rigor técnico. La tarea del Consejo no termina aquí, pues este organismo continuará en búsqueda de nuevas y mejoradas líneas de investigación para así contribuir a diseñar y mejor las estrategias para la erradicación de la pobreza en México.

Identificar los Aspectos Susceptibles de Mejora de los programas sociales conlleva a la correcta toma de decisiones para una política de desarrollo social más efectiva

Uno de los objetivos fundamentales del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL) es generar información objetiva y de calidad que contribuya a la mejora constante de los programas, políticas y planes vinculados al desarrollo social y, a la vez, fomente la transparencia y la rendición de cuentas al informar a la ciudadanía sobre el uso de los recursos públicos.

En ese sentido, el Sistema de Monitoreo y Evaluación —en cuya creación participó el CONEVAL—  tiene por objetivo proveer información imparcial, válida y confiable sobre el diseño, la implementación, los resultados y el impacto de la política de desarrollo social; este Sistema tiene como uno de sus pilares el seguimiento a las recomendaciones derivadas de las evaluaciones externas y el uso de los hallazgos para mejorar y reorientar la política de desarrollo social, así como la generación sintética para la toma de decisiones.

Para realizar ese seguimiento se diseñó el  Mecanismo para el seguimiento a los aspectos susceptibles de mejora derivados de informes y evaluaciones a los programas presupuestarios de la Administración Pública Federal cuyo propósito es identificar el avance en la implementación de acciones de mejora por parte de los responsables del diseño y operación de los programas presupuestarios, esas acciones de mejora son los Aspectos Susceptibles de Mejora (ASM) que constituyen una guía en la implementación de modificaciones graduales para que dichos programas sean más eficaces.

 Las modificaciones pueden repercutir en diversos elementos de los programas, como en el diseño, la focalización, los indicadores, la planeación estratégica, los bienes y servicios que otorgan, la coordinación con otros programas, entre otros.

El Mecanismo de ASM es un elemento indispensable que une los resultados de las evaluaciones con su uso al fomentar el aprendizaje y el diálogo entre instituciones, equipos evaluadores y quienes toman decisiones con el objetivo de mejorar los resultados de los programas y acciones de la Administración Pública Federal (APF).

En este sentido, el Informe de Seguimiento a los Aspectos Susceptibles de Mejora de Programas y Acciones Federales de Desarrollo Social 2017-2018, presentado por el CONEVAL, analiza en qué medida las dependencias y entidades de la APF articulan los hallazgos de sus informes y evaluaciones externas en los programas, políticas y planes vinculados al desarrollo social y se comprometen a ejecutar un conjunto de actividades con la finalidad de encauzar cambios en los programas y acciones.

El informe explica puntualmente el uso de la evaluación y sus hallazgos para la mejora de la política pública en México, expone el Mecanismo para el seguimiento a los ASM, sus etapas y criterios de selección, da a conocer el nivel de uso de las evaluaciones de programas y acciones federales de desarrollo social del ciclo 2017-2018, así como el avances en sus  ASM de las dependencias y entidades de la APF de ciclos anteriores;  también muestra los nuevos compromisos establecidos en abril de 2018, asumidos por las dependencias y entidades.

El Informe de Seguimiento a los Aspectos Susceptibles de Mejora de Programas y Acciones Federales de Desarrollo Social 2017-2018 muestra, de forma general, la condición actual del cumplimiento de los ASM en la política de desarrollo social en México, que se ha logrado, gracias a la institucionalización de la evaluación como una herramienta que permite generar evidencia sobre la mejora del desempeño de los programas públicos. También muestra la voluntad política por aceptar o rechazar los resultados de las evaluaciones para su incorporación dentro de la gestión gubernamental.