¿Qué información del CONEVAL es útil para las nuevas administraciones?

En los próximos meses, nuevas administraciones a nivel federal, estatal y municipal comenzarán a delinear sus planes de desarrollo social, para ello es necesario que conozcan cuáles son las condiciones de vida de la población e identificar dónde y en quiénes focalizar los esfuerzos y recursos. En esta tarea, la información del CONEVAL es un insumo de consulta indispensable.

Revisa la siguiente lista con algunos de los documentos que te serán útiles en tus nuevas responsabilidades:

  1. Estimaciones de pobreza a nivel nacional, estatal, municipal y por grupo de población.

Esta información te proporcionará datos sobre el porcentaje de población en situación de pobreza y pobreza extrema a nivel nacional, en tu entidad federativa o municipio. Además, conocerás qué carencias sociales tienen mayor presencia en la población de tu región. Esta información también está desagregada por grupos poblaciones a escala municipal: mujeres, menores de 18 años, jóvenes, adultos mayores, indígenas y población con discapacidad.

2.- Sistema de Información de Derechos Sociales (SIDS) 

Con estos indicadores es posible complementar las estimaciones de la medición de pobreza ya que brindan información nacional y estatal sobre el acceso, la disponibilidad y la calidad del ejercicio de los derechos sociales: salud, educación, seguridad social, alimentación y vivienda. Estos indicadores están desagregados por entidad federativa y a nivel nacional en grupos de población vulnerable.

3.- Metodología para la elaboración de diagnósticos a programas nuevos

No olvides que antes de crear un nuevo programa social debes realizar un diagnóstico que te permita conocer el problema público a resolver, la población objetivo a atender, su impacto presupuestario, entre otros elementos.

¡Estas metodologías pueden auxiliarte!

4.- Inventario Nacional de Programas y Acciones de Desarrollo Social

También, previamente a implementar nuevos programas sociales, es importante conocer cuántos y cuáles hay a nivel federal, en los estados y los municipios, así como conocer qué derechos sociales atienden y a qué población están dirigidos. Toda la información la encuentras en los Inventarios CONEVAL. ¡Revísalos detalladamente!

5.- Manual para el diseño y la construcción de indicadores

Este instrumento está diseñado para aportar a funcionarios de gobierno y al público en general información clara y sencilla sobre el diseño y la construcción de indicadores para el monitoreo de programas sociales.

Esta es solo una muestra de la información que genera el CONEVAL y que está disponible en la página www.coneval.org.mx.